¿Qué es la subjetividad?
Muchos filósofos han argumentado que la subjetividad es la característica esencial de la experiencia humana. La subjetividad se refiere a la manera en que cada persona percibe el mundo a través de sus propios ojos. Esto significa que todos vemos el mundo de forma ligeramente diferente, ya que nuestra perspectiva es única.
La subjetividad también se refiere a nuestras emociones y sentimientos. Esto es algo que sólo podemos experimentar nosotros mismos, y nadie más puede comprender completamente lo que estamos sintiendo. Por esta misma razón, es muy difícil transmitir nuestras experiencias a los demás de una manera que ellos puedan comprender.
La subjetividad es una de las razones por las que es tan difícil lograr la objetividad. Si bien es cierto que podemos tratar de ser lo más objetivos posible, siempre habrá un elemento de subjetividad en todo lo que hagamos. Esto es inevitable, ya que nuestra perspectiva es siempre parcial.
Aunque la subjetividad puede ser una fuente de problemas, también puede ser una gran fuerza positiva. La subjetividad nos permite experimentar el mundo de forma única, y nos da la oportunidad de compartir nuestras experiencias con los demás. Sin la subjetividad, nuestras vidas serían mucho más pobres.
El padre de la subjetividad es René Descartes y otros filósofos han tratado este problema como Michel Foucault.
Subjetividad en la filosofía de Michel Foucault
Puedes suscribirte a mi canal de YouTube para enterarte de Nietzsche
👉 Conoce, La Guerra Perpetua, una trilogía filosófica foucaulteana de Marcos Represas



👉 Puedes encontrarme en mis redes sociales






👉 Te presente a mis Mecenas de Patreon
