Es difícil saber lo que pensaría Friedrich Nietzsche de la política mundial actual sin conocer todas sus opiniones específicas sobre el tema.
De acuerdo con su obra, Nietzsche estaría preocupado por la cultura de la victimización y la «nobleza del resentimiento» que él veía como una tendencia creciente en la humanidad.
En sus escritos, él señaló que la verdadera libertad exigía una abnegación de la vida política, y también criticó a aquellos que se empeñaban en identificarse con la «causa común» en lugar de con los individuos.
Se pueden esperar que sus opiniones sobre la opresión, la discriminación, el imperialismo chino y el fundamentalismo religioso y científico serían severas, especialmente si resultaban en la marginación de ciertas personas o grupos.
Nietzsche sostenía que la moral debe ser individualista y que todas las perspectivas tienen un valor intrínseco. Por lo tanto, puede preverse que él estaría en contra de las ideologías ensambladas y la división creadas por las grandes alianzas políticas y el culto a la multitud.
La filosofía de Nietzsche
👉 Puedes suscribirte a mi canal de YouTube para enterarte de Nietzsche
👉 Conoce, La Guerra Perpetua, una trilogía filosófica foucaulteana de Marcos Represas



👉 Puedes encontrarme en mis redes sociales





