Karl Marx dijo «yo no soy marxista» en una carta que escribió en 1880 a las autoridades del periódico francés Le Figaro. En la carta, Marx se defendía de las acusaciones de que era un revolucionario peligroso y afirmaba que sus ideas habían sido distorsionadas y tergiversadas por sus enemigos políticos.
Marx argumentó que él no era «marxista» en el sentido de que no había seguido de manera ciega la doctrina de sus propias ideas, sino que había llegado a sus conclusiones a través del análisis crítico y la reflexión.
Además, afirmó que no era partidario de ningún tipo de dogmatismo y que estaba abierto a considerar y evaluar nuevas ideas y argumentos.
✅ Karl Marx: Yo no soy marxista
Es importante tener en cuenta que el marxismo como una teoría política y económica sólidamente estructurada no existía en la época de Marx.
Sus ideas y escritos sobre el tema se desarrollaron y ampliaron a lo largo del tiempo a través del trabajo y la reflexión de otros intelectuales y pensadores, especialmente de su colaborador y amigo Friedrich Engels.
Por lo tanto, es posible que Marx no se considerara a sí mismo como «marxista» en el sentido en que este término es entendido hoy en día.
La obra de Marx ha sido una gran influencia en nuestra era posmoderna con pensadores como Michel Foucault, Jacques Derrida, Byung Chul Han, Slavoj Zizek, Jean Baudrillard, Achille Mbmembe, entre muchos.
✅ Puedes ver más de Filosofía Política aquí en video
👉 Puedes suscribirte a mi canal de YouTube para enterarte de filosofía
👉 Conoce, La Guerra Perpetua, una trilogía filosófica foucaulteana de Marcos Represas



👉 Puedes encontrarme en mis redes sociales






👉 Te presente a mis Mecenas de Patreon
