¿Qué es la deconstrucción?
La deconstrucción es una forma de pensamiento que examina los elementos de una idea o sistema para comprender cómo funcionan. También se puede pensar en ella como una forma de «desmontar» una idea para ver cómo se construye. La deconstrucción puede ser útil para analizar cualquier cosa, desde un texto literario hasta un sistema social.
De la gramatología de Jacques Derrida
«De la gramatología» es un ensayo crítico de 1967 escrito por el filósofo francés Jacques Derrida. En este ensayo, Derrida propone una nueva forma de análisis gramatical que puede ser aplicada a todas las lenguas. Esta nueva forma de análisis se centra en la idea de que todas las lenguas son gramaticalmente iguales y que todas las lenguas tienen la misma estructura. Derrida sostiene que todas las lenguas son arbitrarias y que todas las lenguas tienen las mismas reglas. El ensayo de Derrida se centra en cuatro temas principales: la arbitrariedad de la lengua, la estructura de la lengua, la influencia de la lengua en el pensamiento y la posibilidad de la comunicación.
Puedes ver más de la filosofía de la deconstrucción de Derrida
👉 Puedes suscribirte a mi canal de YouTube para enterarte de Nietzsche
👉 Conoce, La Guerra Perpetua, una trilogía filosófica foucaulteana de Marcos Represas



👉 Puedes encontrarme en mis redes sociales






👉 Te presente a mis Mecenas de Patreon
